Socióloga y antropóloga con doctorado en Ecología Humana, especializada en la investigación de procesos sociales relacionados con el patrimonio, la producción del espacio urbano-rural y el turismo. Amplia experiencia en trabajo de campo, análisis territorial, cartografía crítica, estudios de gentrificación y desigualdad. Dominio de metodologías cualitativas, escritura académica y divulgativa, así como participación en redes académicas en América Latina y Europa
Proyecto "El futuro del trabajo después de la Laudato Sí", coordinación: Mtro. Alessandro Grassi
Proyectos: "Los católicos y sus proyectos de nación en el siglo XX" y "Automovilidad en la Ciudad de México". Coordinación: Dra. Nora Pérez Rayón
Proyecto "Hábitat y Centralidad", área de sociología urbana. Coordinador: Dr. René Coulomb
CONGRESOS Y PONENCIAS DESTACADAS
• COMASE 2024, Ciudad de México – "Desagrarización y turismo en Yucatán. El caso de Maní"
• Seminario Internazionale Rural Beautification. Socio-spatial transformations in rural areas between Colombia, Mexico and Italy, Florencia, Italia, 2023 – "Urbanizzazione dello spazio rurale: turismo e villeggiatura nel comune di pescatori di Sisal in Messico".
• XI Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Oaxaca, 2022 – "Desarrollo inmobiliario y turístico en Sisal" • Congreso Mesoamericano de Investigación Turística, Belice, 2022 – "Ecología política del desarrollo turístico en Sisal"
• 8° CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES, Buenos Aires, Argentina, 2018 – "Territorio en tensión: la disputa por el espacio en los Mercados Públicos de la Ciudad de México"
• 2° Congreso Nacional de Vivienda y 2° Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos, Habitabilidad y políticas de vivienda en México y América Latina, Ciudad de México, 2015 – "De vecindad a unidad habitacional: el caso de la vecindad No. 32 de Tepito"