

Juan Carlos Méndez aprecia todo tipo de música, pero ha mostrado un gusto obsesivo por la música indígena de su país natal, Guatemala, y el Jazz (Latin, Blues, Bebop, Dixieland, Straight-ahead, Free, Avant-Garde, Big Band, Cool , Fusion, Gypsy, Post-Bop, Modal, West Coast, Soul, European Free, etc.). EnGuatemala estudió en el Conservatorio de Música Jesús Castillo y con Byron Campo en la escuela de Polirítmos. En EstadosUnidos tuvo la oportunidad de continuar sus estudios trabajando con diferentes músicos reconocidos de los cuales se destacaBerry Harris. Estudiar con Barry en la ciudad de Nueva York ha sido una base fundamental en su camino hacia la música, la filosofía y el jazz. Sus áreas de especialización son la educación musical, la composición y la producción musical y performance.
Como intérprete de música, Juan Carlos ha tenido diversas experiencias que también lo han formado para ser el músico que es hoy. En Guatemala, tocó la guitarra solista con la artista Alizabeth Lee Kaiser, viajó a México con el grupo Altavoz y participó en numerosos festivales de música, siendo el más destacado el Festival Internacional de Jazz de Guatemala como parte de la banda Clef Jazz. Durante sus últimos 6 años viviendo en EE. UU., se ha presentado con muchos músicos en el area del DMV, (Washington D.C. Virginia y Maryland) como el Contrabajista Ameen Saleem, Trombonista Reginald Cyntje, Baterista Lenny Robinson, armonicista Howard Herrnstadt, baterista Keith Butler Jr., el distinguido Doctor en Música y contrabajista Phill Ravita, bajista Sheryl Wilson y el baterista ArteMcKinney. En 2020, grabó su primer disco como solista en Divine Order Studios bajo la producción de Allyn Johnson (piano) y la participación de Herman Burney (contrabajo) y Kelton Norris (batería). Ha compuesto música para las obras de teatro en las que destaca Los Riesgos de una Mujer Inmigrante, Los Papeleros, El puente en Gala Hispanic Theatre Washington DC.
Actualmente sigue su carrera como músico, productor y educador.